IV ENCUENTRO DE CULTURA CHICANA 2024
CIUDAD DE MÉXICO
4 AL 9 DE NOVIEMBRE
LUNES 4 DE NOVIEMBRE
INAUGURACIÓN: ESCUELA NACIONAL DE PINTURA, ESCULTURA Y GRABADO “LA ESMERALDA” INBAL.
10:00-15:00 H
(Patio Principal ENPEyG)
- BIENVENIDA E INAUGURACIÓN DEL ENCUENTRO.
Sergio Ricaño, Director ENPEyG.
Norma Barragan, Profesora ENPEyG.
Tania Hélène Campos Thomas, Profesora ENPEyG
Xanath Ramo, Extensión Académica ENPEyG.
Gaba López, Difusión Cultural y Relaciones Públicas ENPEyG.
Sofía Guzmán, Asistente de Difusión Cultural y Relaciones Públicas ENPEyG.
José Antonio Aguirre y Matt Sedillo, Mexican Cultural Institute Los Angeles (California, EUA).
Alfonso Vázquez Pérez, Chicanxs Sin Fronteras (CDMX).
10:00 - 12:00 H
- CÍRCULOS DE DIÁLOGOS Y ACTIVACIONES ARTÍSTICA.
Con la participación de lxs artistas chicanxs:
Trini Tlazohteotl Rodriguez, Tía Chucha 's Centro Cultural & Bookstore, (L.A., California).
Felicia ‘Fe’ Montes, Chicano & Latino Studies Department, California State University Long Beach y Mujeres de Maíz (L.A., California).
Gabriela “Does” Robles, 5 de Mayo Lowrider Fest (Cd, Nezahualcoyotl, MX). (Pintura chicana)
José Antonio Aguirre, Mexican Cultural Institute Los Angeles (California)
Jesse Fregozo, Homeboy Art Academy (Los Angeles, California).
Marco Osorio “Letronero Mexicano” (Magdalena Contreras, V.CONXIII/LAFRESNO/R x VIDA C/R, MX).
- ACTIVACIÓN GRÁFICA POR PROFESORES DE "LA ESMERALDA".
Belém Maytorena, Profesora ENPEyG.
Juan José González Naranjo, Profesor ENPEyG.
Estudiantes del taller de gráfica: Zowie Castillo, Néstor García, Eric Haro, Santiago Navarrete, Ámbar Cedillo, Pamela García, Dani Izaguirre, Lucrecia Llarena, Alexandra Villa y Angeles Onofre.
Taller 25.
Con la colaboración del artista chicano José Antonio Aguirre.
Lengua de señas con TNT Tepito Nueva Tenochtitlán.
- ACTIVACIÓN DE TATUAJE CHICANO:MEMORIA, TATUAJES Y SELLOS.
Coordina: Edward Gamboa, Profesor ENPEyG.
Participan:Nestor Garcia, Francisco Arellano, Cian Santamaria, Mara Flores, Hannia Carrasco y Tulio Auditore, alumnos del Laboratorio de Tatuajes @lab_tatuajes.
En colaboración con El monstruo de tinta lus y Ases del 24.
Con la colaboración del artista chicano: Marco Osorio “Letronero Mexicano”.
- QUEMA DE PIEZA COLABORATIVA DE CERÁMICA.
Martin Rivera "Martx", Profesor ENPEyG.
Con la colaboración de lxs artistas chicanxs:Gabriela “Does” Robles, José Antonio Aguirre y Jesse Fregozo.
12:00 - 15:00 H
- SONIDISQUERÍA CARNALISTA: SONIDERAS, POESÍA CHICANA Y PACHUQUISMO
Curaduría: Alexandro Guerrero, Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Musas sonideras (Tepito, Ciudad de México).
Carmen Tafolla, Profesora emérita, Universidad de Texas, San Antonio (EUA).
Trini Tlazohteotl Rodriguez, Tía Chucha 's Centro Cultural & Bookstore (L.A., California, EUA).
Felicia ‘Fe’ Montes, Chicano & Latino Studies Department, California State University Long Beach y Mujeres de Maíz (L.A. California, EUA).
Viva Padilla, Re/arte Centro Literario, (L.A., California, EUA).
Matt Sedillo, Director Literario, Mexican Cultural Institute Los Angeles (California, EUA).
Luis J. Rodríguez, Tía Chucha 's Centro Cultural & Bookstore (L.A., California, EUA).
Gabriela “Does” Robles, 5 de Mayo Lowrider Fest (Cd, Nezahualcoyotl, MX.
RAZQH (Juchitán, Oaxaca).
*Dirección y contacto: Av. Río Churubusco No. 79, esq. Calz. Tlalpan, Col. Country Club, Coyoacán, México, 04210, Ciudad de México.
* * * *
MARTES 5 DE NOVIEMBRE COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES NAUCALPAN-UNAM.
10:45 H
- BIENVENIDA E INAUGURACIÓN DE LA JORNADA DE ACTIVIDADES.
Keshava R. Quintanar Cano, Director de plantel.
Eva Daniela Sandoval Espejo, Profesora del plantel.
Alfonso Vázquez Pérez, Director del Encuentro de Cultura Chicana (CDMX).
José Antonio Aguirre y Matt Sedillo, Mexican Cultural Institute Los Angeles (California, EUA).
11:00 a 13:00 H
- SLAM POÉTICO: DE CHICANOS PARA CCACHEROS.
Lugar: Edificio SILADIN
Carmen Tafolla, Profesora emérita, Universidad de Texas, San Antonio (Texas, EUA).
Matt Sedillo, Director Literario, Mexican Cultural Institute Los Angeles (California, EUA).
Viva Padilla, Re/arte Centro Literario, (L.A., California, EUA).
Presenta: Mtro. Héctor Ernesto Rodríguez Anaya, Profesor del plantel.
- TEPATIKES CHICANOS: POESÍA COMO REMEDIO DEL ALMA.
Lugar: Sala de Teatro
Trini Tlazohteotl Rodriguez, Tía Chucha's Centro Cultural & Bookstore (L.A., California, EUA).
Luis J. Rodríguez, Tía Chucha's Centro Cultural & Bookstore (L.A., California, EUA).
Felicia ‘Fe’ Montes, Chicano & Latino Studies Department, California State University Long Beach y Mujeres de Maíz (L.A. California, EUA).
Presenta: Mtra. Eva Daniela Sandoval Espejo, Profesora del plantel.
*Dirección y contacto: Calz. De Los Remedios #10, Col. Bosque de los Remedios, C.P. 53458, Naucalpan de Juárez, Edo. Méx.
Teléfonos: 53600323, 53600324, 53600325
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN-UNAM
Licenciatura en Enseñanza del Inglés (LEI)-(Auditorio 901)
17:00 H
- CONVERSATORIO: MUJERES CHICANAS EN LA LITERATURA.
Carmen Tafolla, Profesora emérita, Universidad de Texas, San Antonio (Texas, EUA).
Trini Tlazohteotl Rodriguez, Tía Chucha's Centro Cultural & Bookstore (L.A., California, EUA).
Felicia ‘Fe’ Montes, Chicano & Latino Studies Department, California State University Long Beach y Mujeres de Maíz (L.A. California, EUA).
Viva Padilla, Re/arte Centro Literario, (L.A., California, EUA).
Modera: Lesslie Maya Alonso, estudiante de la LEI.
18:00 H
- PRESENTACIÓN EDITORIAL "OUR CORAZONES ARE STILL BURNING".
- CON PRESENCIA DE SU AUTOR (2024, CHICANXS SIN FRONTERAS EDITORIAL): MATT SEDILLO (MCILA, California, EUA).
Alfonso Vázquez Pérez, Chicanxs sin Fronteras (CDMX).
Francisco Bustos Jr., School of Languages & Literature, Southwestern College Chula Vista (California, EUA).
Abraham Peralta Velez, Chicanxs sin Fronteras (CDMX).
Luis J. Rodríguez, Tía Chucha's Centro Cultural & Bookstore (L.A., CA).
(L.A., California, EUA).
Modera: Mtro. Jeohvan Jedidian Silva Sánchez, Profesor de la LEI.
*Dirección y contacto: Av. Jardines de San Mateo s/n, Sta Cruz Acatlan, 53150 Naucalpan de Juárez, Méx.
Teléfono: 5623-1640.
Correo electrónico: lei@acatlan.unam.mx
* * * *
MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE
ENP 4 "VIDAL CASTAÑEDA NÁJERA" UNAM.
10:00 a 12:00 H
- CONFERENCIA: ARTE CHICANO, EXPRESIONES GRÁFICAS Y RESISTENCIAS.
José Antonio Aguirre, Mexican Cultural Institute Los Angeles (California)
Armando Durón, Chicano Art Collector (L.A. California).
J.V. Decemvirale, California State University, San Bernardino (L.A., California).
Jesse Fregozo, Homeboy Art Academy (L.A., CA).
*Presentación especial sobre lettering y tatuaje chicano: Iván Sánchez “Crack 105” (CDMX)
Modera: Mtro. Jeohvan Jedidian Silva Sánchez, Profesor del plantel.
Dirección y contacto: Av Observatorio 170, Observatorio, Miguel Hidalgo, 11860 Ciudad de México, CDMX.
Tel. Cel. +525552770848
U-TÓPICAS LIBRERÍA
18:00 H
- CONVERSATORIO: MUJERES DEL BOSQUE-MUJERES DE MAÍZ: DIÁLOGO SOBRE RESISTENCIA Y MEDIO AMBIENTE.
Magda García Loaeza, Mujeres del Bosque (Milpa Alta, CDMX).
Marisol Aguilar Segundo, Mujeres del Bosque (Milpa Alta, CDMX).
Alicia E. Eguiluz de Antuñano, (CDMX).
Nayla Altamirano, Mujeres de Maíz (CDMX)
Modera: Felicia ‘Fe’ Montes, Mujeres de Maíz (L.A., California, EUA).
Dirección y contacto: Felipe Carrillo Puerto 60, Coyoacán, 04000, Ciudad de México.
Tel. + 52 (55) 7090 7078
Correo electrónico: vidacorona@u-topicas.com
* * * *
JUEVES 7 DE NOVIEMBRE
CASA DE LA UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA.
9:30 - 10:00 H
- BIENVENIDA E INAUGURACIÓN DE LA JORNADA DE ACTIVIDADES.
Veronica Barroso García, Directora Asociada de la Casa de la Universidad de California (CDMX).
Verónica Tellez, Gerente del UCEAP, Casa de la Universidad de California (CDMX).
José Antonio Aguirre, Director del Mexican Cultural Institute Los Angeles (California, EUA).
Alfonso Vázquez Pérez, Director del Encuentro de Cultura Chicana (CDMX).
CONFERENCIAS
10:00 H
- MESA 1: EDUCACIÓN, RECLUSIÓN Y DEPORTACIÓN EN CONTEXTOS BINACIONALES: MÉXICO Y EUA.
Dra. Azadeh Zohrabi, Executive Director Berkeley Underground Scholars, Universidad de Berkeley, California (EUA).
Dr. Danny Murillo, Associate Director Berkeley Underground Scholars, Universidad de Berkeley, California (EUA).
Mtro. Ricardo Zepeda, Programa de Aprendizaje de Lenguas Extranjeras CUCEA, Universidad de Guadalajara (México).
Modera: Dra. Vanessa Bustamante, Owner Homegirl Doctora y Directora del Partido de la La Raza Unida (L.A., California, EUA).
11:00 H
- MESA 2: ACTIVISMO Y EDUCACIÓN EN LOS ÁNGELES, CALIFORNIA, A TRAVÉS DE LA ACCIÓN COMUNITARIA.
Dra. Vanessa Bustamante, Owner Homegirl Doctora y Directora del Partido de la La Raza Unida (L.A., California, EUA).
Ernesto Ayala, Codirector del Partido de la Raza Unida (L.A., California, EUA).
Modera: Jeohvan Jedidian Silva Sánchez, Facultad de Estudios Superiores Acatlán UNAM (CDMX).
12:00 H
- PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL Y CHARLA CON SU DIRECTORA.
Trazos de silencio (2022).
Directora: Valentina Pelayo.
Modera: Mtra. Lucía Rayas Velasco.
11:00-13:00 H
16:00-18:00 H
- TALLER DE ARTE POLÍTICO.
“Ilustrando nuestras narrativas de migración”.
Dulce M. López, University of California Los Angeles (EUA).
RECESO
15:00 H
- PRESENTACIÓN DE LIBRO: LATINYORKS: IDENTIDAD CULTURAL Y ASIMILACIÓN DE LOS (IN)MIGRANTES LATINOAMERICANOS EN NUEVA YORK (2022,-SUDIMER-, UNAM)
Autor: Juan Carlos Narváez Gutiérrez, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM (CDMX).
Comenta: Víctor Manuel Bañuelos Aquino, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM (CDMX).
16:00-19:00 H
- HOMENAJE A ARMANDO VAZQUEZ-RAMOS (1949-2024).
Presentación del libro con presencia de sus autores: La identidad de los mexicanos en el extranjero: una mirada desde diversas perspectivas(2024, UNAM, Los Ángeles).
Presentación de video documentales sobre Deferred Action for Childhood Arrivals/DACA.
Sen. Karina Isabel Ruiz Ruiz/LXVI legislatura, Senado de la República Mexicana (CDMX).
Luz Vazquez-Ramos/President and CEO The California-Mexico Studies Center en Long Beach (CA, EUA).
Alfredo Sánchez-Castañeda, Coordinador del Programa de Derechos Humanos de la UNAM (CDMX).
Dr. Gonzalo F. Santos, Profesor Emérito de Sociología, California State University, Bakersfield (California, EUA).
José Antonio Aguirre, Director Ejecutivo, Mexican Cultural Institute of Los Angeles (California, EUA).
Armando Durón, Chicano Art Collector (California, EUA).
*Dirección y contacto: Del Carmen No. 1, Chimalistac Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01070, Mexico City, Mexico.
Tel. +52 55 5662 4016
Correo electrónico: vtellez@uceap.universityofcalifornia.edu* * * *
VIERNES 8 DE NOVIEMBRE
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
AZCAPOTZALCO
(GALERÍA ARTIS, Biblioteca, planta baja).
9:45-10:00 H
- BIENVENIDA E INAUGURACIÓN DE LA JORNADA DE ACTIVIDADES.
Daniel Moreno Hernández, Jefe de Producción y Distribución Editorial, UAM Azcapotzalco (CDMX).
Carlos García Goméz, Jefe del Programa Galería del Tiempo, UAM-Azcapotzalco (CDMX).
Alfonso Vázquez Pérez, Director del Encuentro de Cultura Chicana (CDMX).
José Antonio Aguirre, Director del Mexican Cultural Institute Los Angeles (California, EUA).
10:00-12:00 H
- ACTOS DE POESÍA CHICANA.
Carmen Tafolla, Profesora emérita, Universidad de Texas, San Antonio (EUA).
Trini Tlazohteotl Rodriguez, Tía Chucha's Centro Cultural & Bookstore (L.A., California, EUA)
Felicia ‘Fe’ Montes, Chicano & Latino Studies Department, California State University Long Beach y Mujeres de Maíz (L.A. California, EUA)
Viva Padilla, Re/arte Centro Literario, (L.A., California, EUA)
Matt Sedillo, Director Literario, Mexican Cultural Institute Los Angeles (California, EUA)
Luis J. Rodríguez, Tía Chucha's Centro Cultural & Bookstore (L.A., California, EUA)
Presenta: Alfonso Vázquez, Chicanxs sin Fronteras (CDMX).
*Dirección y contacto: Av. San Pablo No. 420 Col. Nueva el Rosario C.P. 02128, Alcaldía Azcapotzalco, CDMX.
Tel: (52) 55-5318-9000
Correo electrónico: galeria@azc.uam.mx
GPS: 19.503373 , -99.185733
MARABUNTA CAFETERÍA Y LIBRERÍA
17:00 H
- CONFERENCIA: XICANX POETICS Y ESPITEMOLOGIAS ANTI-FRONTERIZAS.
Marcelle Maece, Associate Professor, English, and Director Women's and Gender Studies, University of San Diego (California, EUA).
Modera: Eva Daniela Sandoval Espejo, UNAM (México).
18:00 H
- PRESENTACIÓN DEL LIBRO: MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CHICANO AZTLÁN (MECHA): EXPRESIÓN Y CULTURA (2019, INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO).
Autor: Rubén Ramírez Arellano, Profesor investigador del Departamento de Estudios Sociales de la Universidad de Guanajuato, León (México).
Comenta: Juan Carlos Narváez Gutiérrez, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM (CDMX).
19:00 H
- PRESENTACIÓN DEL LIBRO MIGRANTES VALIENTES: HISTORIAS DEL SUR Y DEL NORTE (2024, CHICANXS SIN FRONTERAS EDITORIAL).
Autores: Pablo Allison y Alfonso Vázquez Pérez
Comenta: Helena Marissa Montes Vizcarra, Directora de Loyola Immigrant Justice Clinic, Loyola Law School (L.A., California, EUA)
Presentación especial: Roberto Hernández, Director GDL-SUR (Guadalajara, México).
*Dirección y contacto: Av. Miguel Ángel de Quevedo 485c, Romero de Terreros, Coyoacán, 04310, Ciudad de México.
* * * *
SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE
GALERÍA JOSÉ MARÍA VELASCO-INBAL
12:00 - 13-00 H
- CONFERENCIA: DE PALESTINA A MÉXICO. LECCIONES DE RESISTENCIA DEL ARTE CALLEJERO PALESTINO/ FROM PALESTINE TO MEXICO: LESSONS IN RESISTANCE FROM PALESTINIAN STREET ART.
Natalie Amador Solis, Curator & Cultural Heritage Leader (Los Angeles, California).
13:00 - 14:00 h
- CONFERENCIA: DE CDMX A LOS ÁNGELES: EMBELLECIMIENTO DE LA COMUNIDAD A TRAVÉS DEL ARTE PÚBLICO.
José Antonio Aguirre, Director del Mexican Cultural Institute Los Angeles (California, EUA)..
Modera: Carlos García Goméz, Jefe del Programa Galería del Tiempo, UAM-Azcapotzalco.
*Dirección y contacto: Peralvillo 55, Colonia Morelos, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06200, Ciudad de México.
Teléfonos: [55] 8647 5300
Correo electrónico: galeria.velasco@gmail.com
CLAUSURA DEL ENCUENTRO
RAÍCES TLATE
17:00 - 20:00 H
- BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN DEL MURAL SOBRE EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE MÉXICO 1968.
Rosa María Barajas (CDMX-San Diego).
Enrique Dávalos (CDMX-San Diego).
Gato (Roberto Contreras), Muralista (CDMX).
- ACTOS DE POESÍA.
Carmen Tafolla, Profesora emérita, Universidad de Texas, San Antonio (EUA)
Felicia ‘Fe’ Montes, Chicano & Latino Studies Department, California State University Long Beach y Mujeres de Maíz (L.A. California, EUA.
Adriana Ventura (CDMX)
Trini Tlazohteotl Rodriguez, Tía Chucha 's Centro Cultural & Bookstore (L.A., California, EUA).
Viva Padilla, Re/arte Centro Literario, (L.A., California, EUA)
Luis J. Rodríguez, Tía Chucha 's Centro Cultural & Bookstore (L.A., California, EUA).
Matt Sedillo, Director Literario, Mexican Cultural Institute Los Angeles (California, EUA).
Bajo Palabra (CDMX.
Geovani de la Rosa (CDMX).
Abraham Peralta, Chicanxs sin Fronteras(CDMX).
20:00-21:00 H
- MÚSICA EN VINILO: “HISTORIAS DE ELA”
Savage Lo-fi (Ciudad de México).
*Dirección y contacto: Edificio Chihuahua, local 13B, Tlatelolco, Ciudad de México, a un costado de la Plaza de las Tres Culturas.
Tel. Cel.: +52 55 1916 6952
* * * *